Uno de los mantras que más se repiten es que los autónomos pagan pocos impuestos. Hace 2 años, cuando compré mi primera vivienda, una amiga me dijo: «ahorraste porque pagáis poco«. Resulta curioso que los autónomos seamos los principales enemigos y que se le haga creer a la gente que pagamos poco, cuando precisamente se nos obliga a pagar para trabajar y el IRPF es progresivo. De hecho, al pagar menos de Seguridad Social pagamos proporcionalmente más de IRPF porque nos baja menos la base imponible.

Primera lección… ¡¡No tiene que ver la Seguridad Social con el IRPF!! 

Ya no es solo que se nos obligue a pagar para trabajar, sino que en España tenemos la cuota de autónomos más alta de Europa. Y para más inri, en vez de bajarlas para equiparar con Europa, lo que han hecho es subirlas todavía más, de tal forma que un autónomo con un sueldo medio vea aumentada su cuota en hasta 100 euros al mes hasta 2025. Luego aún será peor.

Leo mucho por redes sociales eso de «no es justo que el autónomo pueda pagar menos y el asalariado no pueda elegir«. Y yo me pregunto, ¿qué arriesga el asalariado? Trabajé 2 años como asalariada antes de ser autónoma y te respondo: nada. Fue un camino de rosas. De hecho, me sorprendió dejar la empresa y cobrar de todos lados, hasta me daban dinero sin trabajar (paro).

Sin embargo, resulta curioso que se nos exija a los autónomos pagar lo mismo de seguridad social que un asalariado, cuando:

  • Tenemos que poner capital para empezar el negocio: imagínate decirle a un asalariado que no va a cobrar nada hasta que el empresario no empiece a ver dinero. Bien, pues eso es ser autónomo. Trabajar 8 horas diarias o más sin ganar dinero (así es cuando empiezas). Nadie nos obliga. Pero si no hay autónomos, no puede haber asalariados.
  • No hay días de asuntos propios pagados: no importa que te muera un familiar o que quieras irte de luna de miel. Esos días libres te los pagas de tu bolsillo. Si no los trabajas, no ingresas, pero por supuesto tendrás que seguir pagando religiosamente toda la cuota, hipoteca, agua, luz, etc. En menuda tesitura nos ponen, ¿no crees? Debatir entre llorar la muerte de un familiar y tener que trabajar sí o sí porque sino no puedes pagar la hipoteca. Luego hablan de la salud mental, será que la nuestra no importa…
  • Tienes que pagar la cuota aunque un mes te vaya mal: siempre hay meses buenos y malos. Por lo general, en verano baja más la facturación y entran los miedos. Porque puede ocurrir que en cualquier momento el negocio te vaya mal y te quedes en la ruina, con una mano delante y otra detrás. Pero da igual, los autónomos somos de otra pasta y tenemos que pagar la cuota igual aunque no tengamos ingresos suficientes ese mes o nos vayamos de vacaciones porque somos personas y también necesitamos desconectar por salud. No deben de saber que el estrés y los infartos van de la mano. O les da igual…
  • Tienes que pagar sí o sí una asesoría: salvo que hayas estudiado económicas o sepas hacerlo tú, vas a tener que contratar a una asesoría para que te presente los modelos. Aunque lo hagas tú, ese tiempo perdido no lo estás dedicando a tu negocio, así que te cuesta dinero. No podemos pagar lo mismo de S.S que quien no tiene este tipo de obligaciones.
  • Haces de recaudador de IVA gratis: tiene gracia que tengamos que recaudar el IVA para Hacienda gratis y aún tengamos que pagar a un asesor para que nos presente las trimestrales. Salvo que sepas hacerlo bien y sin errores, porque si cometes un error te toca pagar la multa. En caso de que lo hagas tú, venimos a lo mismo, tu tiempo vale dinero. No es gratis. ¿Por qué tenemos que comernos la cabeza con estos temas? ¡¡¿Quién nos lo paga?!!
  • Las vacaciones salen el doble de caras: si coges vacaciones, durante ese tiempo no te entra un duro, por lo que las vacaciones te salen el doble de caras. Cuando era asalariada las tenía pagadas, cogía vacaciones y cobraba igual el sueldo. Siendo autónoma si no trabajo no gano dinero. Y ni siquiera hay un mes de cuota bonificada al año para que podamos coger vacaciones.
  • No tenemos paro: un freelance que lleva 5 años de redactor de contenidos -como puede ser mi caso-, si de un día para otro pierde a los clientes y el negocio ya no es viable, tiene que cerrar. Bien, pues no hay paro. No se cobra paro de 2 años como sí lo cobra un asalariado. Por supuesto, de indemnización por despido ni hablemos. Nos quedamos en la ruina y al mes que viene tenemos que seguir pagando hipoteca, comida, luz, etc. Imagínate vivir así, con este tipo de preocupaciones y que te obliguen a pagar cada vez más y más por lo mismo. Más aún siendo el país con la cuota de autónomos más alta de Europa, que se dice pronto.
  • Si te va mal te arruinas: un asalariado que es despedido puede cobrar indemnización por despido (tengo un caso de una conocida de mi edad que le pagaron más de 20.000 euros porque llevaba 12 años en una tienda de colchones y ganando un sueldo muy básico) y luego aparte los 2 años de paro. Un autónomo se queda con una mano delante y otra detrás. No puedes quedarte 2 años rascando la barriga ni recibes una cuantiosa cantidad de dinero, te quedas solo con las deudas y tendrás que buscar un trabajo en esa misma semana para no morirte de hambre.
  • Ojo con tener una enfermedad: dicen que la salud mental es importante. Pero, ¿y la de los autónomos? Reza para no tener un problema de salud o podrías perder tu negocio. Y no exagero, porque en caso de enfermedad común se paga el 60% de la base reguladora, desde el día 4º de la baja, y el 75% a partir del día 21. Para que te hagas una idea, si la base mínima es de 944,40 euros, el 60% de eso es 566 euros. ¿Alguien me puede explicar quien puede vivir con 500 p*tos euros? ¡Con razón dicen que los autónomos nunca enferman! No podemos. Si tienes una depresión, ansiedad o una mala racha, medícate y a seguir trabajando. Es así. Y si por culpa de estar enfermo no puedes trabajar y pierdes los clientes, tampoco tienes paro. ¿Cómo vamos a pagar lo mismo que un asalariado si no tenemos ni paro?
  • Ojo con la maternidad: hay mucha desigualdad en el caso de las madres autónomas. Si quiero ser madre, ¿tengo que renunciar a mis clientes? Si dejo de trabajar 3 meses, mis clientes van a seguir necesitando los contenidos mes a mes y es normal que me busquen un reemplazo. Luego, cuando me incorpore de nuevo, pueden decidir volver a mí o no. Puedo perder a todos los clientes por el camino y tener que cerrar el negocio por ser madre. Es algo que puede pasar y obviamente preocupa y da miedo. Pero de esto no se habla porque somos pocas y no importamos.

Con todo esto, ¿cómo pretenden que paguemos lo mismo que un asalariado cuando no tenemos los mismos derechos? No puedes pagar lo mismo si no tienes ni paro ni vacaciones pagadas o ni un maldito día de asuntos propios pagado por si pasa una desgracia en tu familia o vas a hacerte unas pruebas médicas.

Al igual que tampoco puedes pagar lo mismo si tienes que arriesgar un capital, si tienes que recaudar el IVA gratis, presentar modelos a Hacienda y vivir con el corazón en un puño sabiendo que cualquier día te puede ir mal y te quedas con una mano delante y otra detrás. Normalmente, decidimos pagar menos de cuota (que no de IRPF porque es progresivo y obligatorio), para hacer algo de colchón por si nos va mal.

Luego que si los autónomos somos super héroes porque no cogemos bajas ni vacaciones. No es que seamos más fuertes, es que no podemos, porque perdemos dinero. Y si no se ingresa no se puede hacer frente a las responsabilidades como la cuota de autónomos, la comida, la hipoteca o el pago de los suministros. Suena tercermundista, pero es así. Mientras pagamos los derechos de asalariados y funcionarios, nosotros no tenemos ninguno. Pagamos un alto IRPF para que todos tengan derechos menos nosotros.

Y digo pagamos un alto IRPF, porque al pagar menos de Seguridad Social nos baja menos la base imponible y eso nos deja un sueldo neto mayor; lo que hace que paguemos en proporción más % de IRPF.

Por lo tanto, es mentira que los autónomos paguen poco. Porque al pagar menos de Seguridad Social, a cambio pagamos más de IRPF que un asalariado con el mismo sueldo.

Y ojo, recordemos que con el pago de IRPF se paga la Sanidad, la Educación, las carreteras, etc. Mientras que la Seguridad Social te cubre a ti mismo, lo que sería tu baja / pensión y tus derechos. Más aún teniendo en cuenta que se nos obliga a pagar una pensión que no vamos a cobrar porque el sistema de pensiones ha quebrado, pero eso es otro tema.

Por todo esto, ¿entiendes que no podamos pagar lo mismo que un asalariado? No se puede exigir que se pague lo mismo cuando no se tiene ningún derecho. Siempre hay facturas impagadas, problemas con clientes, gastos de la actividad, etc. Si fuera tan fácil, ¿por qué hay tan pocos autónomos en España? ¿Quién querría trabajar como asalariado pudiendo ser su propio jefe?

Es muy egoísta exigir que paguemos lo mismo de Seguridad Social cuando no tenemos los mismos derechos y cuando ya estamos pagando más de IRPF.

Y el que crea que pagamos poco o que fantasea poder elegir su base de cotización porque como asalariado no puede, que se haga autónomo y luego que opine.

¿Por qué hemos llegado a esto? Por varias razones

  1. Porque el sistema de pensiones es insostenible. Caminamos hacia una pirámide invertida, lo que hace que cada vez haga falta más y más dinero para pagar a los actuales y futuros jubilados. El problema, es que cada vez habrá más mayores y serán mayoría; gobernarán mayores para mayores, por lo que las generaciones más jóvenes lo tendrán complicado. A excepción de los que tengan muy buenos sueldos o reciban herencias altas de sus padres. Cada uno mira por lo suyo…
  2. Porque muchos autónomos hicieron «fraude». Hay autónomos que hoy tienen 65 años y se jubilan felices con su pensión gracias a que aumentaron la base de cotización a los 50 años. Dado que para la pensión se cogen los mejores años, pudieron haber cotizado 30 años por la mínima y 15 años por la máxima para poder recibir una pensión muy alta. Estos autónomos hicieron un «fraude», porque ahora se nos está obligando a cotizar en función de lo que ganamos, cuando antes se daba elegir. Por lo tanto, antes era más fácil ser autónomo. Ahora estamos pagando los errores del sistema los más jóvenes y, si nos queremos ir, nos llaman egoístas. Por no hablar también de los que trabajaron siempre en B, algo muy fácil para algunas profesiones físicas donde se paga con dinero en efectivo y donde la mayor parte de los clientes son particulares, pero imposible en el caso de los freelance.

En definitiva, antes los autónomos podían elegir lo que pagar y aumentar la base de cotización de mayores para cobrar más pensión. Y aún por encima lo tenían más fácil para trabajar en negro, no había control. Ahora cada vez hay más control, por lo que en España se está castigando la figura del autónomo por culpa de un sistema de pensiones en quiebra.

Somos minoría y dado que gobernar para los autónomos no da votos, nos toca a nosotros pagar el pato. ¿Por qué el esfuerzo siempre lo tienen que hacer los mismos?

No sé vosotros, yo si no tuviera familia ya estaría en Andorra. ¿Qué sentido tiene vivir en un país que va en contra de ti? Y cada vez va a peor… Porque en España, aunque suene triste, no hay futuro. Cada vez se vivirá peor, porque para poder arreglarlo habría que hay cambios muy profundos y la sociedad no está preparada, sobre todo porque la mayoría son mayores y cada vez habrá más y más mayores, votando a quienes velan SOLO por sus intereses con tal de mantenerse en el poder y forrarse. Hasta que todo reviente.

Un país que sigue aumentando el gasto público y la deuda (debemos 30.000 euros por español y a nadie le importa) y que solo sacrifica a los autónomos haciéndoles pagar cada año que pasa más dinero, para luego dárselo a los funcionarios y pensionistas, a los que cada año les sube el sueldo…

Cada uno es libre de opinar lo que quiera. Esta es mi opinión. ¿Qué opinas tú?