Los que son autónomos ya saben lo que cuesta levantar un negocio y arriesgar haciendo oídos sordos a los que te llaman loco por intentarlo, porque en España está mal visto el fracaso y todo lo que no sea ser funcionario, está mal. Pero hay personas que nacemos con espíritu emprendedor y no entendemos que una persona no desee ser su propio jefe, tener sus propios horarios, aspirar a un sueldo increíble y ser libre. Sí, sin duda ser autónomo es ser libre (no si se es falso autónomo, claro). Pero de lo que hoy hablaré en este artículo, es acerca de porqué existe ese mito de que los autónomos en España pagamos poco y tenemos que pagar mucho más. Con este tema no pienso tener pelos en la lengua, así que adelante…

Contenidos

Hay intereses para que la gente crea que los autónomos pagamos poco -> el sistema de pensiones está quebrado

El sistema de pensiones de España es la mayor estafa que le han hecho a los ciudadanos. Los que fueron estafados pagaron en su día y ahora quieren cobrar, a costa de fastidiar a los que vienen detrás. Efectivamente, a los jóvenes. Unos jóvenes que tienen de todo pero que a la vez no tienen nada, dado nos hemos quedado con un país arruinado y con la deuda cada vez más alta. ¡Solo debemos la friolera cifra de 30.000 euros por cabeza!

Como no quieren reconocer que el sistema está en quiebra, ¿qué hacen? Seguir subiendo impuestos y buscando la forma de recaudar por todas partes. Eso sí, mientras lo tiran en cien mil cosas inútiles por populismo y compra de votos (pero eso es otro tema).

Este afán recaudatorio es lo que ha llevado a poner en boca de los políticos y de mucha gente que los autónomos pagamos poco. No es casualidad, sino que es una estrategia política por parte del actual Gobierno. La derecha no parece tener un plan mejor. Aunque, para variar, se muestran en contra de la propuesta del Gobierno de subir las cuotas. Pero eso tampoco me vale, porque la cuota hay que eliminarla, no mantenerla ni mucho menos subirla. 

El hacer creer al pueblo que los autónomos pagan poco y así obligarlos a cotizar en función de los ingresos, es para que recauden más dinero y se garanticen las pensiones del sistema, que como ya te dije, está quebrado y no tiene arreglo. El cáncer hay que cortarlo de raíz, no parchearlo.

Si le venden al ciudadano que los autónomos son el problema de que no haya dinero para sanidad y pensiones porque pagan poco, los pobres se lo creerán. Y se lo creerán porque no saben que es ser autónomo y porque la envidia es el cáncer de nuestro país. 

¿De verdad alguien cree que si pagáramos la miseria de 300 euros, España iba a estar a la cola en emprendimiento? Y ya no solo eso, sino que estos 300 euros que aquí a algunos les parece una miseria, es nada más y nada menos, que la cuota de autónomos más alta de todo Europa. Como lo oyes, España tiene la cuota de autónomos más alta de Europa y aún nos quieren obligar a pagar más cuando estamos a la cola en paro y en emprendimiento. Si pagamos poco, ¿entonces los europeos pagan menos poco? Es todo un sinsentido.

Lo que realmente paga un autónomo en España

Seguridad Social

Es obligatorio pagar la S.S desde el primer céntimo que ganas.  Es decir, aunque factures solo 200 euros al mes, tendrás que pagar los 300 euros de cuota mínima todos los meses. Los primeros años está bonificada, pero te aseguro que pasa ultra rápido.

IRPF

Como te decía, se creen que los autónomos solo pagamos Seguridad Social de 300 euros al mes. ¿Y el IRPF? Te pongo un sencillo ejemplo.

Un autónomo que factura 2000 euros, tiene que pagar:

  • 420 euros de iva
  • 300 euros de seguridad social (como mínimo), si aprueba el nuevo sistema de cuotas pagaría mucho más
  • 320/400 euros de irpf (teniendo en cuenta un irpf medio del 20%)

Básicamente quedarían menos de 900 euros limpios. Pero recuerden… un autónomo en España paga poco, solo paga 300 euros al mes!!!!!! Y a todo esto también hay que descontar los gastos que genere tu actividad. Por ejemplo, pago de la gestoría (suelen ser unos 50 euros al mes), pago de Internet, de teléfono, de oficina si la tienes, gastos de papelería, etc.

Es decir, entre los impuestos, la seguridad social, el pago de asesoría y otros gastos necesarios para desarrollar su actividad, un autónomo no paga 300 euros al mes, sino que paga un mínimo de 1.200 euros cada mes y no llega ni a a cobrar el salario mínimo. Eso hace un gasto de 15.000 euros al año… A lo que hay que sumar todo lo que tenga que pagar de impuestos a mayores el resto del año; ITP, IBI, IVA de la compra…

Y recuerda que el IRPF es progresivo. Cuanto más ganas, más pagas. Y todo esto teniendo en cuenta la cuota actual de 300 euros, no las cuotas nuevas que quieren poner.

Ahora vendrá el típico de comentario «el iva no lo paga el autónomo, lo paga el cliente» ¡No me digas! Pero, ¿por qué tenemos que recaudar GRATIS el IVA para el Estado? ¿Acaso somos hermanitas de la caridad? ¿Por qué no me paga el Estado por hacer de recaudadora del IVA?

El IVA no solo se cobra y se devuelve; hay más implicaciones:

  • Hay trimestres que tienes que adelantar el IVA y no lo llegas a cobrar nunca – si el cliente no te paga con el tiempo puedes reclamar, pero estás perdiendo tu tiempo por culpa del IVA y el tiempo es dinero. Si recaudas gratis el IVA porque el Estado tiene mucho morro, ¿entonces porqué tienes que perder tu tiempo reclamando para que te lo devuelvan? ¿Presentando escritos y contratando a un asesor para que te haga el trámite? Todo eso cuesta tiempo y dinero.
  • Recibes un dinero que no es tuyo – no sabéis lo molesto que es esto. Si ya hay gente que le cuesta controlar sus finanzas recibiendo su salario en la cuenta, les animo a que lo prueben recibiendo también un dinero que no es suyo y que tienen que devolver. Esto puede hacer que gastes más de la cuenta algunos meses y causarte problemas financieros. Otro lío en el que nos mete el Estado por recaudarle su querido IVA. ¿Aún sigues pensando que no pagamos el IVA? Pues aún hay más…
  • Modelo del IVA cada trimestre – este punto te obliga a pagar a una gestoría para que te presente el modelo trimestral del IVA.  Como no tengo tiempo y siempre tengo muchas cosas en la cabeza, a mí personalmente me da miedo olvidarme y pago a una asesoría para que lo haga. Es decir, recaudar gratis el IVA me cuesta dinero. Si no presento esto en la Agencia Tributaria multa al canto.
  • Encarece el precio de mis servicios y puedo perder clientes – este punto es el que más me fastidia. Normalmente, a los clientes autónomos les da igual porque se lo desgravan. Pero también hay clientes particulares que insisten en que no le cobres el iva. En mi caso, al trabajar todo por Internet tengo que cobrarlo y he llegado a perder a muchos clientes por este motivo, porque me dicen que fulanito no le cobra el IVA… O sea, aún te hacen sentir idiota.

No tener vacaciones pagadas nunca

¿Te suena eso de tener un mes de vacaciones y que te lo paguen? A los autónomos no. Si no trabajas no cobras ni euro y las facturas las hay que pagar igual. 

Hacienda no nos regala un mes de vacaciones exentos de cuota ni nos paga el sueldo medio mensual. Si cogemos vacaciones no ingresamos ni un euro. 

Desconectar por salud también nos cuesta dinero. 

No darse de baja nunca

Dicen que somos inmortales. Si es un chollo ser autónomo, ¿por qué no nos damos de baja nunca? Yo en 7 años no me he dado de baja ni un día y he tenido problemas como todo el mundo. Me han fallecido seres queridos, he tenido problemas de salud, he ingresado en urgencias por TSV en varias ocasiones, me han diagnosticado problemas de ansiedad, me han puesto tratamiento, por supuesto he cogido el COVID y he trabajado igual, etc. Y todo sin cogerme ni un día de baja, trabajando igual porque si no ingreso no puedo hacer frente a mis gastos mensuales y entro en quiebra.

Si te va mal el negocio no tienes 2 años de paro ni indemnización por despido

Es gracioso que quieran que paguemos lo mismo de seguridad social que los que tienen todos los derechos del mundo. Si mañana me quedo sin clientes, no cobro los 2 años de paro. A otro que lo despidan le dan indemnización por despido y 2 años cobrando… Pero recuerda, los autónomos pagamos poco…

Igual pagamos menos porque no tenemos derecho a nada. Solo a cobrar la jubilación mínima si es que llegamos a viejos, porque el estrés mata. 

Pero sí, esos 1200 euros al mes que pagamos para el ejemplo que te comentaba antes, es poquísimo… :’D

Equivocaciones de la asesoría que te salen caras

Si delegas todo en un asesor porque tú no sabes hacerlo o no tienes tiempo, ellos también pueden cometer errores. Hay que presentar papeles cada dos por tres y esos errores pueden tener consecuencias fatales como multas, recargos… El asalariado no se enfrenta a esto. Como se suele decir, vivimos con el corazón en el puño.

En cualquier momento podemos sufrir una inspección del iva o en nuestro domicilio. Son situaciones que pondrían nervioso a cualquiera y que pueden causar multas. Es decir, otro gasto añadido que nunca se tiene en cuenta cuando se habla de que pagamos solo 300 euros al mes.

¿Te sigue pareciendo que los autónomos pagamos poco? Pues espera que sigo… (cuando saque algo + de tiempo)