Continuamente recibo emails de redactores freelance y/o redactoras que me preguntan por plataformas en las que trabajar escribiendo artículos. Sin embargo, yo siempre me postulo en contra de ellas y lo que recomiendo es lo que a mí me ha funcionado: crear una página web, posicionarme y empezar a recibir trabajos cada día. Aún así, entiendo que para una persona que no tiene conocimientos en SEO o diseño web es un quebradero de cabeza, por lo que habitualmente muchos redactores recurren a páginas para escribir artículos, como por ejemplo Lowpost.
Por esta razón, en este artículo te traigo mi opinión sobre Lowpost. Antes de nada, dejar claro que no quiero ofender a nadie, ni a la plataforma ni mucho menos a los redactores que trabajan ahí. Pero siendo francos, una página que actúa como intermediario, mires como lo mires es muy feo y poco ético 🙂 ¿O acaso es justo que un cliente pague 10 euros y tú recibas 2.50 €? A mí no me lo parece… lo veo más bien una manera de fomentar el trabajo precario en España. Eso que día tras día sale en las Noticias diciendo que tiene que acabarse.
Mi opinión sobre Lowpost
Lowpost siempre te vende eso, que al principio empiezas ganando MUY POCO y con el tiempo, así que vas cogiendo experiencia y sumando puntos, ganas más y más. Eso está muy bien. ¿Pero no debería ser el redactor freelance quien decide el precio que quiere cobrar? ¿Por qué tenemos que trabajar por una auténtica miseria al principio? Yo entiendo que los redactores que empiezan lo hagan, no les queda otra, pero no está enfocado para lo que ellos prometen al cliente… redacciones profesionales. Es imposible exigirle una redacción profesional a un redactor pagando 4 euros por 400 palabras.
Pero como te digo, todo esto te lo cuento en base a mi experiencia porque yo probé esta plataforma. Todos me decían que era perder el tiempo, que pagaban una miseria pero quise probar a ver qué tal. ¿El resultado? Decepción absoluta.
Me llegó un trabajo en el que se pedía lo siguiente:
- 3 tuits
- Metadescripción
- Tono formal
- 450 palabras
- 1 imagen
- Revisiones
- Entrega en 24 horas
- Unas indicaciones bastante largas y 5 palabras clave
Y todo ello por el módico precio de 4.50 euros [tras una puja, porque esa es otra… los redactores van pujando y se lo queda el que cobra menos].
Lowpost -> una hora de trabajo por 4.50 €
Ya no es solo 4,50 € por escribir 450 palabras. A mayores de eso, elegir el título, hacer 3 tuits de X palabras cada uno, hacer una meta descripción de igual 30 o 50 palabras, buscar una imagen, asegurarse de que están todas las palabras clave, hacerlo dentro de las 24 horas (a veces incluso en solo 6 horas) y luego, realizar correcciones sobre el texto si el cliente lo solicita. WTF!!!!!!!!!!! O muy rápido eres, o te hace falta una hora para hacer todo esto (revisiones a parte). Y 1 hora de trabajo por 4.50 € es justo lo que dijo Amaia sobre el puesto en Eurovision 2018: una mierda.
El cliente paga sobre 20 € por 450 palabras y tú recibes 4.50 € como redactor
Y todavía no te he dicho lo más fuerte. A mi me pagan 4.50 € pero el cliente ha pagado mínimo 16.65 euros + IVA por el mismo artículo. ¡¡4 veces más!! Vamos, que Lowpost se pone las botas… y digo como mínimo, porque seguro que en el momento en el que el cliente le añade los tuits, la urgencia de 24 horas, meta y demás el precio sube…
Para que te hagas una idea sobre los precios:
- Lowpost paga al redactor 1 euro por 100 palabras
- El cliente le paga a Lowpost 7,50 euros por 100 palabras
Pero lo peor todavía no es eso. Lo peor es que tras meses sin abrir la plataforma, me encuentro con que ni siquiera puedo cobrar los 4.50 euros… ¡¡tengo 0 euros en mi cuenta!! Y envío emails y ni siquiera me responden. ¡BRAVO!
Solo puedes retirar tu dinero si haces varios trabajos (necesitas llegar a 20 € de saldo)
Y ojo, porque para poder retirar el dinero necesitas alcanzar mínimo 20 euros. Vamos, que tendría que hacer 4 artículos más como el que hice para poder cobrar MI DINERO. Y como no los pienso hacer (porque las tarifas son abusivas), Lowpost se queda con mis 4.50 euros y seguramente con los de muchos otros freelancers que lo probaron y luego no siguieron… ¡Vaya negocio se han montado!
¿Recomendaría esta plataforma?
- A un redactor profesional que es autónomo no se lo recomendaría.
- A alguien que no tiene trabajo y que está desesperado por ganar un duro, mejor eso que nada, ¡obviamente!
Pero como puedes ver en mi caso, fatal experiencia.
A mi parecer, Lowpost es sinónimo de tarifas bajas y condiciones abusivas. Porque se pide muy por encima de lo que se paga. Y ningún redactor freelance profesional debería rebajarse a trabajar por esos precios, porque siendo francos 4 euros la hora no da para vivir en óptimas condiciones…
Qué eres un chaval, estás empezando, quieres tener «tu primer sueldo» y empezar a coger experiencia: adelante. Pero no está enfocado para profesionales autónomos que pagan su cuota, impuestos y tienen sus gastos fijos todos los meses. Y un «redactor» aprendiz no puede garantizar la profesionalidad que el cliente está pagando en la plataforma… que es bastante caro!!!!!!!
¿Cuál es tu opinión sobre Lowpost? ¿Lo has probado? Aprovecha los comentarios para compartirla.
View Comments (41)
¡Andrea, gracias por tu post! Era justo lo que buscaba. Llevo un año redactando en tiempos libres en Lowpost y he visto cómo cada vez se ha ido volviendo más precario el trabajo de redactor. Cuanto más aumenta la popularidad de Lowpost más cae el rendimiento del redactor. En la actualidad, ha aumentado el número de redactores que pujan por los artículos. Ahora he llegado a ver 350 palabras por 1,2 euros. Y lo peor, ¡es que lo aceptan! Con lo cual la rueda sigue girando a la inversa. Muchas gracias por tu valentía. Espero que esto se sepa. ¡Enhorabuena por tu trabajo!
Gracias por tu comentario Ana Belén! 350 palabras por 1,2 euros... madre mía, redactando 2 contenidos por hora saldría la hora de trabajo 2,40 € :( Es lamentable que existan este tipo de "ofertas de trabajo" y que no se hagan públicas... Mucha suerte con tu trabajo y a seguir luchando! Un abrazo.
Buenas noches quisiera más información acerca de que paginas o compañías pueden sugerirme para trabajar en tiempos libres como redactora ! Gracias
Muy buenas, Andrea. Estaba buscando opiniones sobre la página por pura curiosidad, ya que llevo en ella desde como redactor desde mediados de 2016 (aunque la prueba la envié un año antes). Así que para ti, y para todos aquellos que visiten la sección de comentarios, expondré un poco mi relación con la página.
Empecé sin mucha idea de cómo funcionaban esas páginas. Yo estaba cursando segundo de bachiller, por ello cualquier pequeño ahorro lo consideraba como un tesoro. Pero las condiciones eran irrisorias. Apenas conseguía llegar a los 50 euros algunos meses (en los que prestaba mayor disciplina). Aún así estaba contento, eran mis primeros ingresos y me era suficiente para pagarme pequeños caprichos.
Seguí redactando, más o menos constante, hasta llegar al estatus pro. Ahí fue cuando recibí un correo de Lowpost: querían proponerme como corrector. Yo accedí, aunque recuerdo que no me hacia mucha gracia tener que hablar con alguien del equipo cerca de una hora y media. Sin embargo, la experiencia fue positiva. Una chica muy agradable me enseñó la forma de desempeñar las labores de un corrector. Para finalizar la prueba, conectó conmigo vía Skype y me plantó un texto para que le dijese los posibles cambios. Terminó todo bien.
Estaba viviendo mi mejor momento en la página, ¡era corrector después de tanto! Pero, por supuesto, estamos hablando de que el trabajo sigue siendo ofertado por una página intermediaria. Las correcciones eran así: 300 palabras 1 €, 500-1,25 €, 1.000-2 €, etc... Yo, que era novato para ese formato de trabajo, lo dejé apartado y seguí realizando, cada vez menos, mis poco productivas redacciones.
Me aventuré a corregir alguna, más que nada para saber cómo realizaban el pago de las mismas (recuerdo que había que hacer recibos aparte, ya por suerte van conjuntos y son automáticos). Una desagradable sorpresa fue percatar que a las correcciones también había que aplicarle el 15 % del IRPF. Menuda miseria- pensé.
Abandoné toda expectativa de ganar dinero, al fin y al cabo tenía otras cosas de las que preocuparme (universidad, por ejemplo), y para lo poco que ganaba mejor pedírselo a mis padres. Una súplica es más rentable que 3,4 € la hora. Nada cambio dramáticamente en mi vida; en los botellones iba a tocar comprar Sherinton en vez de Larios.
Sin embargo, fui pasando cursos y cumpliendo años. Quien más y quien menos de mis compañeros ya iba consiguiendo trabajos esporádicos, cumpliendo aspiraciones y organizando proyectos. Cuando llegas a la mayoría de edad crees que consigues la libertad; cuando llegas a la veintena sabes que la has perdido. Tus horas de ocio aumentan, y con ellas tus gastos. Soy joven, debo divertirme- mi consigna. Pero no podía depender siempre de mis padres, suficiente tenían ya con las tasas universitarias y los casi obligatorios gastos de un hijo adulto (carné de coche).
En fin, después de tardes dándole vueltas, volví a acceder como usuario a aquella plataforma que me facilitó la compra de aquellas zapatillas tan innecesarias y a la vez tan a la moda. Dado que las redacciones seguía apestando como siempre, probé ejercer mi inmaculada potestad de corrector. ¿Sería otro fracaso? ¿Tocaría replantearse dedicarse a la botánica ilegal? Pues para mi sorpresa no. Era una época de alta demanda y todas las correcciones las pagaban un 20 % por encima de su valor base. No aburriré con detalles: gané unos 230 € más 50 € de un bono (al alcanzar las 100 correcciones en un mes te lo suman).
Llevo así cerca de un año. Desde luego no es la panacea, he alternado meses de 300/400 con otros de 80/100, pero para mi nivel de vida ayuda. No, todavía no bebo Larios, al menos no pagado de mi bolsillo, pero si todo sigue así tal vez en 2021.
Vayamos a los datos objetivos y por los que escribo este mensaje: ¿Cuánto puedes ganar a la hora? Depende, diría que la media, siempre y cuando seas disciplinado, pueden ser unos 8 euros la hora, aunque he llegado a ganar, excepcionalmente, 25 €. Hablo de netos. El volumen de corrección no es infinito. Aunque hay días que lo parece, la realidad es que no creo que puedas dedicar más de 3 horas al día corrigiendo. Yo suelo trabajar unos 10 € al día, aprovechando los ratillos libres que tengo para estar en el ordenador. 10x30= 300 €.
Espero haber divertido con este curioso mensaje. Muchas gracias a Andrea por contar su experiencia. Mi consejo sería intentar rechazar toda precariedad laboral, aunque sé de sobra que eso no está en nuestra mano, depende demasiado de nuestra situación social.
PD: No dejaré mi nombre real ya que aún sigo trabajando en la página. Pero si alguien quiere consultarme por privado que responda a este mensaje con una dirección de correo y atenderé encantado a cualquier consulta. Incluida tú, Andrea, no ibas a ser menos.
¡Un abrazo a todos!
Hola Juan Manuel, gracias por tu comentario. Me has motivado para seguir en Lowpost.
Yo apenas voy a presentar la prueba y no tengo ni ganas, crees que vale la pena? redacto muy bien soy excelente y organizada al máximo, no se si será una pérdida de tiempo.
Me gustaría hacerles unas preguntas
Estaba pensando en registrarme en dicha página y, en el momento de confirmar el correo, me salió la "opción" de poner el DNI lo cual me tiró para atrás más que nada por la desconfianza de poner algo tan personal y privado por la Internet; ¿dada tu experiencia en Lowpost (y habiendo leído la gran decepción que te llevó esta), crees que vale la pena convencerme para seguir el registro colocando mi DNI? ¡Un saludo, Andrea!
Hola Fran! Si quieres sacarte unos ingresos extra, adelante. No tengas reparo por introducir tu DNI. Me imagino que será para temas fiscales...
¿De donde sacáis que se cobra menos de 2 euros por artículos de 350 palabras? Vamos no sé, yo llevo unpar de meses y el más barato que he cogido ha sido de 2,90 por 300 palabras. Evidentemente no es gloria bendita, pero 300 palabras se escriben en un momento, en poco más de una hora escribes 2 sin problema. No vas a sacar un sueldo, pero para cubrir algunos gastos... no viene nada mal. Por supuesto podrían mejorar las condiciones, eso es indiscutible, pero yo en todo este tiempo no me he encontrado un artículo por 1,20, y si lo viera, tampoco lo cogería.
En mi opinión es perder el tiempo dedicarlo a una plataforma que abusa tanto con sus redactores y aparte de eso que utilicen una subasta para precarizar más el trabajo eso no merece más que el patibulo, y más sabiendo uno las diferencias de precios que recibe la plataforma como intermediaria y entonces el redactor editor corrector que es quien trabaja termina cobrando el 25% o menos del valor del artículo, corrección, post, o trabajo, cuando uno es un profesional como en nuestro caso, soy Periodista y Redactor profesional, con varios títulos universitarios y muchos años escribiendo, uno de mis hermanos me dice si quieres obtener más encargos o trabajos deberías cobrar menos y Yo simplemente le digo, si no quieren pagar nada, que para mi es lo justo que mereces siendo un profesional pues que hagan el trabajo ellos mismos. Un saludo y Excelente ANDREA Enhorabuena, hay que defender nuestros derechos porque sino terminaremos cobrando 0,0001 Euro por artículo de 500 palabras o más.
Hola Andrea,
Escribiste el post que necesitaba. Precisamente en estos momentos estaba escribiendo el articulo de acceso a lowpost. Cuando me pregunte cuanto pagan, decidí buscar en google y me encontré con esta joya. Luego de leerte, decidí no continuar vendiendo mi tiempo a usureros. Me gusta escribir y me estado formando para esto y, si necesito adquirir experiencia, pero no a ese precio.
Estoy trabajando en mi propio sitio web y colaborando con unos amigos en otros y el tremendo esfuerzo que requiere hacer un post de calidad, que sea escaneable, preparado para el SEO y que satisfaga la necesidad de la audiencia.
Hola.
Yo llevo 3 semanas en lowpost.
Empecé por curiosidad, me gusta mucho escribir y pensé que era una forma de aprendizaje, dado que hasta ahora nunca había redactado posts para blogs o similar.
Empecé con mucho entusiasmo puesto que me salieron bastantes trabajos los primeros 5 días.
El precio es una porquería pero bueno, por otro lado me sirve para practicar y coger agilidad en redactar rápido y no soy periodista pues bueno, como novata me conformo como aquel que dice porque no vivo de esto.
Sin embargo algo que me está indignando es comprobar que ya tengo acumulados 15 € y sin embargo no salen nuevos trabajos por lo cual no hay forma de que pueda completar los 20 €.
Cómo os digo, después de 10 días sin que aparezca ni un triste trabajo para hacer, estoy empezando a pensar que esto es el timo del siglo, dejando aparte el tema de los bajos honorarios.
¡Hola! Bienvenida a mi blog. Te entiendo perfectamente Adriana. Es muy frustrante que haya ese mínimo de 20 € para poder cobrar; ya que muchas personas pasan por esa misma situación de que no les aparecen nuevos trabajos y no llegan a cobrar nunca; y al final se quedan con el dinero de tus horas de trabajo. Mucho ánimo y te deseo suerte, a ver si al menos aparecer algo más y puedes cobrar :( Un abrazo
Un euro por 100 palabras es inasumible. Ya son bajos, bajísimos, los precios que cobran a los clientes, era de esperar que lo del redactor fuera vergonzoso. Si los que nos dedicamos a esto bajamos el listón hasta precios vergonzantes, aparte de humillarnos, jamás viviremos de esto. Ojo, tanmpoco creo que los clientes obtengan calidad a esos precios.
Hola Javi. Sí. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Tienen mucho margen de ganancia y lo que pagan al redactor es muy muy bajo. No son precios realistas para el nivel de vida que hay en España, los sueldos, el ser autónomo, pagar impuestos, etc. Un abrazo y gracias por pasarte por el blog y por tu comentario.
Saludos desde México.
Yo trabajé para Lowpost alrededor de medio año, todo iba muy bien, acá euros son alrededor de 80 pesos, poco menos del salario mínimo diario 102 y centavos, al día ganaba alrededor de 12 euros, muy bien para mi país, pero el problema fue que presente discrepancias con los correctores, me vetado. Y llevo un año sin recibir trabajos, por decirles que me pedían x cosa y al final pedía y y me ponían baja calificación (esto sucedió en 2 de 20 trabajos) esto basto para que me desecharan.
Muy injusto por su parte. Gracias por compartir tu experiencia, espero que te vaya todo muy bien. Un saludo!
Hola, creo que me identifico con lo que dices, tal vez porque también soy Latinoamericana, acabo de recibir el resultado de la prueba de acceso y me descartan por cuatro puntos en los que estoy absolutamente en desacuerdo, se ve que es un email tipo, pero resulta denigrante y ofensivo que te digan que "los errores más comunes que comenten los redactores son" : demasiados errores ortográficos; errores gramaticales y texto ilegible; errores de puntuación; cosas duplicadas y no adecuarse al tema. ¡Hello! Es imposible que alguien se haya leído mi texto, contestan con un email automático. Me pareció un timo.
Hola, se que dejaste este mensaje hace tiempo ya jajajaja, pero hice la bendita prueba y me mandaron el mismo email al día siguiente de haber enviado la redacción. De verdad me hizo sentir un poco mal porque no creo que sea mala en lo que hago pero en este mundo tan difícil del freelance en el cual de paso no te pagan como debe ser, mandas y mandas CVs para que de paso te digan que fallaste una prueba de 250 palabras es como para ya tirar la toalla y buscar otra cosa que hacer jajajaja. Volviste a hacer la prueba? Quisira saber más de tu experiencia.
Hola, yo mande mi prueba de acceso y me enviaron una segunda oportunidad... leyendo esto, ya se me quitaron las ganas. Saludos.
Hola Andrea,
Concuerdo con todo lo que has dicho. Estuve poco más de medio año con LowPost y no lo recomiendo para nada! Trato 0 personal, presiones con los pedidos y la comisión que te llevas por escribir un artículo es bajísima.
Ahora llevo un par de meses con ContenidosClick y estoy mucho más contenta. Hablo con personas (que ayuda mucho a estar a gustito) y pagan dignamente. Al fin y al cabo, si los redactores somos los que cocinamos el artículo, es justo que nos llevemos gran parte de lo que paga el cliente, ¿no?
Saludos desde León :)