X

¿Cómo facturar los afiliados de Amazon?

Si te acabas de crear un blog de afiliados o directamente tienes links de afiliado en tu web, te interesará saber cómo facturar los afiliados de Amazon, sobre todo cuando empeces a generar un número importante de euros al mes. Es importante que lo hagas y declares todas tus ganancias siempre, porque digamos, que es lo legal, lo que se debe de hacer.

Cómo facturar los afiliados de Amazon

Para poder facturar los afiliados de Amazon necesitas ser autónomo y estar dado de alta como operador intracomunitario. Esto podrás hablarlo con tu asesor y podrá gestionarte el trámite de forma gratuita (en cuestión de semanas deberías tenerlo ya activo).

Luego, solo tendrás que entrar en este enlace y hacer clic en «Cambia tu información contacto» y «Cambie sus datos de pago/fiscales«. Desde ahí podrás introducir tu información de contacto -dirección de facturación y establecer los datos de tu cuenta bancaria en la que quieres recibir tus ganancias mensuales con los afiliados de Amazon.

Concretamente, tendrás que introducir lo localicación del banco, nombre de identidad bancaria, titular de la cuenta, IBAN y BIC. Estos datos podrás conocerlos fácilmente a través de tu banco o mediante la banca online. Y una vez introduzcas los datos, solo tendrás que guardar la información y listo.

Es importante que si eliges la opción de «depósito directo» hagas factura, para poder decirle a Hacienda de dónde sale ese dinero que todos los meses llega a tu cuenta. Muchos usuarios eligen el cheque de Amazon para no tener que declararlo (es como tú prefieras).

Pero si quieres declarar tus ganancias de afiliación, en cuanto te lleguen los ingresos simplemente tendrás que crear una factura con tus datos de facturación y los datos de facturación de Amazon.

Los datos de facturación de Amazon para los residentes en la Unión Europea y fuera de Luxemburgo son los siguientes:

Amazon Europe Core Sarl

L-1855

38 avenue John F. Kennedy

Luxemburgo

Son los que tendrás que introducir en tu factura. Y deberás hacerla sin IVA y sin IRPF. Como operador intracomunitario.

¿Hay que enviarle la factura emitida a Amazon? No es necesario. Pero puedes hacerlo. Más info aquí.

Y así de fácil. No tendrás que hacer nada más que esto.

Te recomiendo…

Si tienes problemas para facturar los afiliados de Amazon no dudes en dejarme un comentario. ¿Qué te parece este servicio? ¿Utilizas otras plataformas de afiliación?

Categories: Blog
Andrea Ardións: Andrea Ardións - Ingeniera Informática y redactora freelance. Creo páginas web y redacto artículos SEO profesionales. Autónoma. CEO de SEOGalicia (seogalicia.es).

View Comments (28)

  • Buenos días Andrea, muchas gracias por el artículo, conciso e informativo. Tengo una web de afiliados y estoy leyendo que pasos tengo que seguir; no sabía que tendría que darme de alta de autónomo etc. En cuanto a lo que dices, "sobre todo cuando empieces a generar un número importante de euros al mes." Cuánto se supone que es un número importante al mes? tengo algunos ingresos pero muy irregulares y no se que hacer. Muchas gracias, es que hay información muy confusa en la red y aun no se por donde tirar. Un saludo.

    • Hola Alex. No hay una cifra. Si preguntas en Hacienda o a un asesor te dirá que en el momento en el que empiezas a recibir ingresos (ya sea 1 € o 1.000 €) tienes la obligación por ley de declararlos y pagar los impuestos, es decir, hacerte autónomo. ¿Qué suele hacer la gente? Hay quien se arriesga y hay quien tira de las cooperativas (aunque ahora ya están yendo a por ellas...), por lo que dependiendo de lo que ingreses tendrás que ver si te compensa o no arriesgarte. La cuota de autónomos mínima es de 279 € (aunque hay ayudas durante el primer año para acogerte a la reducida de solo 50 € al mes), por lo que si ganas menos de 300 euros al mes en teoría no debería pasar nada... en teoría, pero si ganas igual 500 euros al mes o más y de forma regular, igual van a por ti si no los declaras. Ten en cuenta que si los declaras tienes que pagar impuestos y te quitan sobre un 20% de todas las ganancias de afiliados (aproximadamente). Espero haberte ayudado!

  • Muchas gracias por la respuesta Andrea. La verdad es que no gano más de 300€ al mes, aunque algún mes puntual sí lo supero.., por lo que veo que tendría pérdidas...o en todo caso me quedaría con poco y nada,.. ni para el hosting...de todas maneras tendré que mirar algún asesor o gestor. Si se te ocurre alguno online me lo apunto también. Muchas gracias por aclararme las dudas y por la rápida respuesta también!

    • Hola Alex! Puedes preguntar en AyudatPymes, es una de las mejores asesorías online que hay ahora mismo. Pero sí, entiendo bien lo que dices.. ya que entre cuota, asesoría e impuestos se te quedaría en nada! Tenían que actualizar las cuotas y poner una para este tipo de 'cosas' puntuales. Un saludo :)

  • Hola Andrea, muy útil el artículo. Si he entendido bien, si tengo una página de afiliado de Amazon, ¿solo tendría que pagar el IRPF? ¿No tendría que pagar el IVA? Es algo que no me acaba de quedar claro, por más que lo busco. Si es así, los gastos que tendría sería la cuota de autónomo y ese 20% aproximadamente sobre los ingresos que comentas, que imagino que será el IRPF ¿no? Es que me estoy planteando darme de alta pero actualmente solo ingreso 700-800 euros y no sé si me merece la pena. Gracias!

    • Hola Moisés. Efectivamente. Al ser intracomunitario no hay IVA, por lo que no tendrás que pagarlo. Por otro lado sí tendrás que pagar el IRPF cada 3 meses, la parte proporcional (el 20% menos las cuotas pagadas, IRPF adelantado de otras facturas si las tuvieras y alguna bonificación que tengas). Por lo que como bien dices, los gastos que tendrías serían la cuota de autónomo + el IRPF correspondiente. Realmente todo ingreso debe declararse siempre, pero entiendo bien lo que dices, que ganando 700-800 casi se te queda en nada... siempre puedes esperar un poco más o consultarlo con un asesor. Un abrazo y que te vaya muy bien :)

      • Efectivamente, al ser intracomunitario no hay IVA en la factura, pero sí debes pagar el IVA correspondiente en tu país mediante el modelo 309 de hacienda en el caso de España y de forma trimestral y eso sólo podrás hacerlo si estás dado de alta de intracomunitario. Estoy de acuerdo en que en España no es rentable hacer las cosas de forma legal cuando los ingresos son “pequeños”, y eso no facilita en absoluto la creación de nuevas empresas que no disponen de un mayor capital inicial pero eso no justifica una acción ilegal, si no es rentable cierra el negocio. Es muy atractivo montar un negociete sin más inversión que el hosting. El día que hacienda sea capaz de atacar a toda esta economia sumergida a más de uno le va a entrar la risa y estos no se van con bromas.

    • Te parecerá poco 700-800€ mes
      Todo lo que se gana se declara
      Depsues vienen los problemas

  • Hola Andrea. Te escribo porque tengo una duda respecto a la forma de pago de amazon afiliados, ya que he leído que si lo hago mediante cheques regalo no es necesario tributar por ello. Es decir, me ahorraría todo el papeleo de darme de alta como autónomo, ROI, etc. Es cierto todo esto?

    Gracias

    • Hola Antonio. Mucha gente lo cobra directamente en cheques para no tener que hacer justamente eso que comentas, ya que al no tener que declarar nada te queda mucho más dinero para gastar. No obstante, seguramente Hacienda esté detrás de estas prácticas... Así que no te puedo asegurar nada. Lo que sí te puedo decir es que conozco a gente que lo lleva haciendo así durante mucho tiempo y nunca ha tenido problema. Ante la duda mejor háblalo con un asesor. Un saludo

  • Hola Andrea, me gustaria resolver unas dudas contigo, espero que no sea tarde ^^
    Yo he generado a estas alturas desde el 20 y pocos de Abril, 10€ con Amazon, pero poniendo enlaces en Twitter o Facebook, poco más. Ya de por si, ¿voy tarde por no haberme dado de alta antes de ganar esos 10€?
    Y otra consulta, me he venido abajo con éste tema porque tengo un proyecto de mi primera WEB de un nicho y ponerla con enlaces de afiliados amazon de compra y tambien de Adsense con anuncios de Google, pero si me tengo que dar de alta antes para declarar el Gasto que tendre a la hora de comprar Hosting y dominio que son unos 200€... ya es un gasto que será dificil recuperarlo a plazo corto.. ¿Que me recomiendas, adelante con el proyecto?
    Tampoco entiendo muy bien lo de las facturas de Amazon de lo que ganemos, si luego hay que presentarlas cada 3 meses para declarar el IVA, si nunca vamos a cobrar IVA a ningún cliente, y si como has dicho en el articulo las facturas de amazon se hacen SIN IVA, no me tendria que preocupar por el iva porque siempre saldrá 0, ni a devolver ni a pagar, ¿no? Solo me retendrian el 20% de las ganancias de IRPF...
    Disculpa tanta pregunta pero me urge resolver dudas para decidirme sobre el proyecto ;(

    • Hola Antonio. Las facturas de Amazon no tienen IVA, por lo que solo tendrías que declarar el IRPF. Si no recibes ningún ingreso con IVA, ya no tendrás que presentarle ese modelo a Hacienda :) En cuanto a lo que dices de darte de alta, hay gente que se da de alta cuando gana mucho dinero de afiliados; por ejemplo, 400, 500, 600 euros... si bien es cierto que Hacienda dice que en el momento en el que recibes dinero tienes que declararlo, pero si se cobran unos ingresos de 10 euros no se puede pagar una cuota de casi 300 euros.Con esto quiero decirte que, aunque deberías ser autónomo para declarar ese dinero, hay quienes esperan a ganar mucho más dinero al mes y se dan de alta cuando ya es una cantidad en la que Hacienda se puede meter. En cuanto al hosting y dominio, puedes comprar el dominio por 10 euros en muchas páginas y el hosting en webs como 1&1 lo tienes desde 1 euro al mes durante 1 año, así te ahorras dinero hasta que no sepas si tu proyecto sale adelante :) Si quieres un hosting muy muy bueno, si se te va cerca de los 200 €..

  • Buenas tardes,

    Acabo de darme de alta en autónomos. En marzo generé unos 300 euros y entiendo que ese mes se corresponde con la declaración del primer trimestre de 2019. El pago de esos 300 euros como lo hacen 2 meses después, me lo acaban de ingresar.

    ¿Cuándo los declaro? ¿En marzo o en mayo?

    Si lo hago en marzo, estaría haciendo la declaración fuera de plazo y conllevaría a sanción. Si lo hago en mayo no habría ningún problema y me quedaría tranquilo.

    Muchas gracias, saludos!

  • Inaki,
    usa el "criterio de caja", declaras ingresos y gastos la fecha En la que cobras o pagas

  • Un saludo Andrea :)

    Creo que han cambiado los datos fiscales a:
    Amazon Europe Core Sarl
    38 avenue John F. Kennedy
    L-1855 Luxembourg
    Luxembourg

  • Hola Andrea,
    Quizás llegue muy tarde a preguntar. Me registre por curiosear en los afiliados. Tras 5 o 6 meses he recibido un pago de 28€. La verdad, mi idea no es seguir con ello, puesto que no genera nada.
    ¿Conoces algún caso que no haya declarado esos 28€? Me parece un engorro tener que darme de alta y hacer todo por tan misera cantidad.
    Un saludo

    • Hola Rubén! Ya sabes lo que dicen, que hay que declararlo desde que se recibe cualquier tipo de ingreso. Pero, como tu bien dices, darse de alta por esa cantidad no tiene mucho sentido :) Un saludo

  • Hola,

    tengo una web donde incluyo enlaces a mi cuenta de afiliado de Amazon. De manera que cada vez que un visitante pulsa en ese enlace, y compra en Amazon, se me generan unas comisiones.

    Empecé con poco, pero actualmente genero entre 150 y 1.200 euros al mes (depende de la época del año; los 1.200 son de Navidad). Quitando el pico de Navidad, el resto de meses suelen ser unos 300 euros de media.

    En total pueden ser unos 3.000 al año.

    Amazon ingresa directamente cada mes en mi cuenta bancaria lo que he ganado con estas comisiones.

    Como decía, los primeros años eran "4 perras" y no me preocupaba por el aspecto legal de esto, pero como la cosa crece, tengo varias dudas relativas a la declaración de estas ganancias. A mis obligaciones con estos ingresos. Tengo mi trabajo normal de 40h indefinido, el que me da mi sueldo normal; esta web es sin más un extra, es un pasatiempo que tengo en mi tiempo libre, lo que pasa que debido a su crecimiento he podido monetizar con Amazon.

    Así que aquí vienen mis dudas:

    - ¿Estoy obligado a declarar ya estas ganancias? ¿o hay unos mínimos anuales que, mientras no supere, no tengo que preocuparme? He leído que si no ganas más que el SMI no he de preocuparme; pero en otros sitios pone que desde el primer euro que ganes, hay que declararlo.

    - En caso de decidir declararlo, ¿tengo que hacerme autónomo? ¿o hay otra manera de declarar ganancias sin tener que ser autónomo? como digo hay meses que puedo ganar 150 euros, y sin conocer cómo funciona el tema de autónomos, creo que podría salir incluso perdiendo, y tampoco es eso.

    - En caso de seguir como ahora, sin hacer nada, ¿qué podría pasarme si Hacienda en un momento dado me reclama que estoy teniendo ingresos sin declarar? de momento en las últimas rentas no me ha dicho nada, y desde 2018 tengo ya este ritmo de ingresos. He podido presentar mi declaración en base a mi sueldo normal, el de mi trabajo indefinido, y ya está.

    - En caso de decidir hacerme "legal", ¿qué costes me supondría esto? Entiendo que debería contratar a alguna gestoría para llevarme el tema de las facturas.

    - Creo que Amazon está sito en Luxemburgo a efectos fiscales, ¿eso afecta en algo a todo esto?

Related Post